

Melvin Jones
PROTOCOLO OFICIAL
de la Asociación Internacional de Clubes de Leones


La grandeza de nuestra Asociación se logra por la práctica de los principios de nuestro Código de Ëtica de la concreción de nuestros objetivos y la participación plena y constante de todas sus actividades, ajustada a los usos y procedimientos que nos identifican y nos unen, cualquiera sea nuestra posición geográfica, nuestras creencias filosóficas y religiosas y nuestras preferencias político-partidarias.
El protocolo es parte medular de aquellos usos y procedimientos y es preciso respetarlo, disfrutando de nuestra mística leonístíca para afirmar nuestra identidad y participar de aquella grandeza.
PLENARIAS
1- Quien preside da por abierto el acto (dice el motivo, por ejemplo, Plenaria de 40 años) y designa al o a los Maestros de Ceremonia.
2- El Maestro de Ceremonia agradece la designación y procede a convocar a los presentes a los presentes a rendir Honores a los Pabellones y bandera, o al izado de los mismos, automáticamente se ejecuta el Himno Nacional.
3- Para rendirle honores a los Pabellones y banderas, los mismos tienen que estar colocados en los mástiles.
4- Invocación Leonistica.
5- Presentación de Autoridades y Clubes.
6- Palabras de Bienvenida de quien preside,
7- Desarrollo de los actos que van a cumplirse.
En caso de haber Juramentos se hacen en primer término.
Luego entrega de premios, obsequios, etc.
8- Cierre del acto: 1- Palabras de quien preside.
2- Palabras de la máxima autoridad presente.
9- Saludo despedida a los Pabellones y banderas.
10- Marcha Leonistica.
SÍMBOLOS NACIONALES
En toda reunión Leonística estarán presentes el Pabellón Nacional y la Bandera Leonística. En todas las Festividades Patrias estarán también la Bandera de Artigas y la Bandera de los Treinta y Tres. En caso de izado de los mismos este debe hacerse en estricto orden de
precedencia. No puede haber errores, el Presidente del Club no puede izar ni arriar por ser quien designa. Se ubican de acuerdo a los cuadros siguientes.
CUADROS DE UBICACIÓN
ESTRADO PUBLICO ESTRADO PUBLICO
El Pabellón Nacional ocupa siempre el centro o eje y es el punto de referencia para las otras colocaciones. Si hay Pabellones Extranjeros se ubicarán:
-si hay uno sólo, a la izquierda del Pabellón Uruguayo.
-si hay más de uno, se colocarán a derecha e izquierda, en orden alfabético del nombre del país.
La Bandera Leonística se sitúa a la izquierda y separada del grupo de los Pabellones.
También hay que tener en cuenta la Resolución de Convención referente al uso del Pabellón de Chile que es nuestro país padrino.
INVOCACIÓN LEONÍSTICA
No es un discurso. No es una instrucción. No se dirige a nadie en particular, ni al Presidente, ni al Gobernador.
Invocación:
acción de invocar. Invocar: llamar a uno a su auxilio, apelar, apoyarse en alguna cosa. Es decir, a un ser o a una cosa, religiosa o no, para que nos guíe, nos apoye en nuestra actitud leonística en genera o para un acto o acción leonística en particular.
Deberá ser solemne y de corta duración. Podrá estar a cargo de cualquier León a quién se considere capacitado para tal cometido. Una invocación se escucha de pie, también solemnemente, en actitud y estado de meditación aprobándola y uniéndose a la misma con el pensamiento, sin exteriorizaciones.
Por lo tanto: no se aplaude al terminar.
PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES Y CLUBES
Se inicia con el funcionario que preside la reunión y se continúa con la autoridad de menor rango a la de mayor rango. Si estuvieran presentes autoridades nacionales, departamentales, diplomáticos o invitados especiales, se nombrarán a continuación de quién preside, salvo cuando existan protocolos especiales.
Si la autoridad que se menciona está con su cónyuge, se deberá nombrar el mismo a continuación. Si el cónyuge también tiene cargo a mencionarse debe hacerse una sola vez, los dos juntos, cuando corresponde el turno al de mayor rango. Atención: Se insiste: el Orden de Precedencia se aplica en la cabecera de la mesa y cuando el orador principal reconoce a las autoridades presentes.
Este orden se invierte a los efectos de la presentación por el Maestro de Ceremonia.
En cada ocasión, se determinará previamente hasta que rango se hará adjudicación de lugares y se hará la presentación individual. Se recuerda: No se deben mencionar todos los cargos de un León Solo el de mayor importancia en el lugar correspondiente. Se deberá tener presente que no se puede hacer distinciones entre autoridades de un mismo rango y, por ejemplo, en el caso de que se disponga
no adjudicar lugares y nombrar asesores, se mencionará . en el lugar correspondiente del Orden de Precedencia, en forma genérica. “Nos acompaña un grupo calificado de asesores”.
Los Clubes deben mencionarse en forma pausada a efectos que reciban cada uno el reconocimiento del auditorio por su presencia. Está comprobado que NO se ahorra nada de tiempo en el total de la Plenaria cuando se leen todos los Clubes de corrido y SI que se sigue perdiendo la mística leonística.
ORDEN DE PRECEDENCIA
A los leones se les reconocerá en el siguiente orden:
1- Presidente Internacional
2- Expresidente Internacional Inmediato
3- Vicepresidentes Internacionales (de acuerdo al rango)
4- Expresidentes Internacionales (b)
5- Directores Internacionales (a) (Designados Presidenciales)
6- Exdirectores Internacionales (c)
7- Coordinadores Regionales de LCIF y Líderes del GMT/GLT/GST de Área
8- Presidentes de Consejo de Gobernadores (a)
9- Gobernadores de distrito
10- Administrador Ejecutivo de la Asociación
11- Secretario de la Asociación
12- Tesorero de la Asociación
13- Administrador Ejecutivo de LCIF
14- Ex-presidente de Consejo (a)
15- Ex-gobernador de Distrito Inmediato (a)
16- Asesores y Coordinadores de Distrito Múltiple rayendo GMT, GLT y GST
17- Primer Vicegobernador de Distrito
18- Segundo Vicegobernador de Distrito
19- Exgobernadores de Distrito (a)
20- Secretarios de Distrito Múltiple (Voluntarios) (a) 21.Tesoreros de Distrito Múltiple (Voluntarios) (a) 22.Secretarios de Distrito (a)
23- Tesoreros de Distrito (a)
24- Jefes de Región (a)
25- Jefes de Zona (a)
26- Asesores y coordinadores de distrito, incluyendo Coordinadores de LCIF y Líderes de los Equipos de GMT/GLT/GST (a)
27- Presidentes de Club (a)
28- Expresidentes de Club Inmediatos (a)
29- Secretarios de Club (a)
30-Tesoreros de Club (a)
31- Expresidentes de Club (c)
32- Secretarios de Distrito Múltiple (a sueldo) (a)
33- Tesoreros de Distrito Múltiple (a sueldo) (a)
EXPLICACIÓN DE LAS NOTAS
(a) Si estuvieren presentes dos o más, se les reconocerá en orden alfabético de apellido. Si el apellido comienza por la misma letra, se sigue en orden alfabético de la segunda letra y así sucesivamente. Si el apellido fuese idéntico, se sigue el mismo procedimiento con el nombre. Si el nombre es el mismo, entonces con el segundo nombre. En el raro caso de que todos sus nombres y apellidos sean iguales, se reconocerá primero al que más tiempo lleva como socio.
(b) Si estuvieren presentes dos o más, se le dará precedencia al que ejerció su cargo más recientemente y así sucesivamente.
(c) Si estuvieren presentes dos o más, se da precedencia de la misma manera como a los ex presidentes internacionales (véase el punto b). En caso de estar presentes dos o más ex directores internacionales que ejercieron durante los mismos años, se seguirá el procedimiento explicado en el punto (a).
Comentarios generales: Cuando un León posee más de dos títulos, se le reconocerá por el de más jerarquía. En caso de haber otros títulos además de los citados arriba, serán reconocidos de acuerdo a las costumbres locales, tiendo en cuenta que los cargos electivos preceden a los nombramientos. Se sugiere que a los que poseen la mención Amigo Melvin Jones se les reconozca como grupo. Al presentar a los oradores, se dice si son Amigos Melvin Jones. Los dirigentes recibirán el mismo tratamiento protocolario que reciben los dirigentes visitantes.
DISPOSICIÓN DE ASIENTOS EN LA MESA PRINCIPAL
El funcionarlo que preside la reunión siempre debe ocupar asiento en la parte más central de mesa, cuando en el centro de esta no se ha colocado un podio. El orador principal vendría a ocupar el asiente número 2, siguiéndole otros dignatarios Leones en Orden de Precedencia. Siempre que sea posible, debe haber mismo número de asientos a la derecha y a la izquierda del Presidente de la reunión (quien normalmente puede ser el Presidente del Club, el Gobernador, el Presidente del Consejo o el Presidente Internacional).
La disposición de asientos en una mesa donde se ha puesto un podio es esencialmente igual, salvo que el Presidente de la reunión siempre se sienta a la izquierda del podio y el orador principal a la derecha. Cuando están presentes las esposas, deben sentarse a la izquierda del esposo cuando está en el izquierdo de la mesa y a la derecha del esposo, en el lado derecho de la mesa.
Sin utilizar podio central
ASISTENTES
Utilizando podio Central
Coordinador Gral.: León CC Angela Curochquin
Administradores: León PDG Cono Santiago - León Julio Piastre - León Waldemar Martínez